No hay duda de que la mejor manera de aprender es jugando, especialmente, cuando se trata de niños. Puckllay, en quechua, quiere decir eso: juega. Y ese es el nombre de la Escuela de Arte y Desarrollo Puckllay, un programa voluntario de formación artística y humana que complementa la educación escolar de muchos niños de los distritos de Lomas de Carabayllo y la Casa de la Columna, en el Centro de Lima. 

GALARDÓN

niños en el taller del proyecto  K´ulluchauan. foto: facebook de puckllay

Este miércoles el Ministerio del Ambiente le ha otorgado a los alumnos, profesores y voluntarios de esta escuela no tradicional el primer lugar del Premio Ambiental en la categoría Ciudadanía Ambiental: Expresiones Artísticas en reconocimiento a su proyecto ganador K´ulluchauan, que quiere decir maderita en quechua. 

fOTO: FACEBOOK DE PUCKLLAY

El proyecto consiste emplear madera reciclada para construir divertidos juguetes. Los niños, conducidos bajo la supervisión del profesor de carpintería Fernando Rivas Pinto, recuperaron la madera entre los desperdicios de las fábricas de muebles en la zona de Lomas. Las piezas, según informan en su web, fueron cuidadosamente seleccionadas y reutilizadas para armar los carros, aviones y casas de juguetes.  

Este reconocimiento premia las buenas prácticas ambientales y sociales, de personas jurídicas o instituciones públicas. 

El galardón fue entregado hoy durante la COP20, la cumbre ambiental más importante del 2014, en donde se están iniciando las negociaciones para parar el calentamiento global.  

madera reciclada.f OTO: FACEBOOK DE PUCKLLAY

los alumnos y profesor fernando rivas. foto: FACEBOOK DE PUCKLLAY


  (foto de portada: facebook de puckllay)

-Lee más sobre cambio climático en La Mula Verde



notas relacionadas en lamula.pe

La reina del reciclaje: Albina Ruiz

Estudiantes aprenden sobre el cambio climático mediante imágenes satelitales

Jóvenes y adolescentes iquiteños salen a limpiar las calles de su ciudad